a villa navarra de Lodosa es una de las pocas localidades de Comunidad Foral que conserva una tradición que estuvo tan arraigada en el ámbito rural como es la bendición de los animales el día 3 de febrero, festividad de San Blas.
.....Esta celebración, que se remonta a tiempos inmemoriales y congrega a cientos de vecinos, se inicia con el canto de la aurora.
.....A continuación en la iglesia de San Miguel, tiene lugar una pequeña procesión y la tradicional bendición en la conocida como plaza de La Cruz de los roscos y rosquillas de San Blas, de todos los tamaños y con diferentes adornos, elaborados con harina, huevos y leche. y animales, que se realiza en el atrio,
.....Tampoco faltan a la bendición mascotas y juquetes.
.....Son muchos los niños que acuden con sus perros, gatos, periquitos, ovejas, caballos..., a recibir la bendición que les protegerá de cualquier tipo de afección de garganta durante todo el año. Tambien los que no pueden tener en casa una mascota llevan juguetes.
.....Antiguamente se solía bendecir desde el balcón de la torre de la iglesia, pero hace varios años se cambió su emplazamiento al pórtico de la iglesia.
.....La imagen del santo recorre las calles de la villa en procesión y nadie falta a la cita con el santo protector de la garganta.
atronos de Lodosa, en la Comunidad Fortal de Navarra, tienen su fiesta el día 3 de Marzo.
.....Este día, la corporación municipal junto con numerosas personas de la localidad acuden a la Ermita de San Emeterio y San Celedonio, junto al río Ebro, para participar de una ceremonia religiosa y degustar un pequeño almuerzo que ofrece el Ayuntamiento para aquellos vecinos que han acudido a dicha eucaristía.
.....Del 30 de Julio al 4 de Agosto tienen lugar lasFiestas Patronalescon festejos populares en honor a estos Santos.
an Gregorio, protector de cosechas y campos, se celebra en la navarra Lodosa acudiendo en Romería a un magnífico paraje de choperas a orillas del río Ebro.
.....Es una ocasión para disfrutar de un agradable jornada de campo, amenizados por la Banda Municipal de Música y degustando los platos típicos del día: tortilla de chorizo, y conejo con pimientos y caracoles.
.....Los primeros romeros comienzan a aparecer, andando, en carros enramados o en vehículos, al mediodía para asistir a la misa que se celebra en la ermita.
.....Por la tarde continua la fiesta con el tradicional recorrido por las zonas de bares y, por la noche, con las cenas en cuadrilla para prolongarlo hasta el domingo con el tradicional día de las sobras.
.....Tradicionalmente se acudía a la ermita de San Emeterio y San Celedonio, donde también se venera la imagen de San Gregorio, en carros bellamente adornados tirados por animales.
a villa de Lodosa, en la Comunidad Foral de Navarra, celebran sus Fiestas Patronales en honor a San Emeterio y San Celedonio.
.....Comienzan el 30 de Julio, con el tradicional disparo del chupinazo desde el balcón del Ayuntamiento y ser prolongan, con un magnífico ambiente, hasta el cuatro de agosto. Seis días con sus noches en un ambiente festivo repleto de actos.
.....Entre los más destacados están los encierros, los espectáculos taurinos, las verbenas nocturnas, las charangas, los festivales infantiles, la feria de artesanía, el Riau-Riau, y los tradicionales conciertos de la Banda Municipal en el Paseo de España.
.....Si tienes plan con pequeños, te interesará saber que el 3 de agosto se celebra el “Día del Niño”. Una jornada perfecta para ellos: chocolatada, hinchables, gigantes y cabezudos, comida infantil, torico de agua, concurso de disfraces… Vamos, que van a disfrutar casi más que los adultos.
a villa de Lodosa, en la Comunidad Foral de Navarra, celebra el tercer domingo de septiembre las Fiestas en honor a la Virgen de las Angustias que comienzan el jueves por la tarde con el disparo del Chupinazo y se prolongan hasta el domingo, día grande de las fiestas, con la ofrenda floral y la procesión.
.....Se trata de unas fiestas muy entrañables que sirven de reencuentro para muchos lodosanos ausentes todo el año pero que no faltan a esta cita anual con su Patrona.
.....En el marco de estas fiestas se celebra en el Paseo de España el Día del Piquillo, que pretende exaltar este producto típico de Lodosa con una degustación que permite a lodosanos y visitantes catar las excelencias de los primeros frutos de la temporada, regados con los ricos caldos de la Cooperativa Vinícola San Ramón.
.....Además de los característicos actos festivos, estos días permiten la posibilidad de disfrutar de un espectáculo único en esta zona: El Toro Ensogado, quinientos kilos de peso que recorren Lodosa sin más atadura que una soga de la que tiran varios jóvenes, y que se ha convertido en una cita imprescindible a la que no faltan niños ni mayores.
.....Durante estos tres días un grupo de voluntarios suelta al toro en la plaza próxima al ayuntamiento tras atar una soga a sus cuernos.
.....El animal inicia desde allí un itinerario imprevisible sin vallados ni obstáculos que se repite cada jornada por la mañana y a media tarde. Recorre las calles durante cerca de una hora, hasta que su estado aconseja devolverlo a los corrales de la plaza de toros.
.....Los primeros datos oficiales que se tienen de esta tradición se remontan a 1892, año en el que está fechado el documento en el que el gobernador civil daba permiso para sacar un toro ensogado por las calles de la villa.
n Lodosa (Navara), lugar regado por las aguas del río Ebro, pasadas las Fiestas en honor a la Virgen de la Angustias, Patrona de la Villa, se celebra en el Paseo de España la Jornada de Exaltación del Pimiento de Piquillo de Lodosa.
.....Esta manifestación gastronómica pretende exaltar el producto típico de Lodosa: el Pimiento de Piquillo, que goza de su propia Denominación de Origen.
.....La degustación permite a lodosanos y visitantes catar las excelencias de los primeros frutos de la temporada, regados con los ricos caldos de la Cooperativa Vinícola San Ramón.
.....No olvidemos que en Lodosa la gastronomía es una de las bazas más importantes ya que ha sabido mantener una cocina tradicional de platos naturales y sabrosos, sin recurrir a rebuscadas salsas extrañas o exóticos condimentos, basada en los frutos de los fértiles regadíos.
Esta web utiliza cookies para obtener datos anónimos de acceso. Si continúas navegando, es que aceptas nuestra política de cookies. Para más información vea nuestra política de cookies.