.
Primer fin de semana de Septiembre
Sábado y domingo
Día principal: Domingo
.
a fiesta de San Gil en la población valenciana de Enguera, única en España, tienen su peculiaridad en la participación de los niños que acuden a la Plaza de la Iglesia a la bendición del hinojo que han recogido de los campos cercanos al pueblo, llamado por los enguerinos "sangil".
.....El hinojo recogido días antes se manipula manualmente para formar diferentes figuras: cruces (el ramo más característico), porras, animales, objetos diversos... Después se adorna con papel de seda de colores dejando que la imaginación de cada persona se desborde y se manifieste en cada “sangil”.
.....El Ayuntamiento premia al ramo más artístico, al más innovador y al más voluminoso.
.....“¡Viva San Gil!, con las patas de badíl y las orejetas de bufacandíl…”, con este canto tradicional comienzan las fiestas.
.....Año tras año, niños y mayores, puntualmente acuden con sus pañoletas amarillas a esta manifestación tan popular que sigue viva gracias al hinojo y a la voluntad de los enguerinos.
.
|