FIESTAS DE SAN ANTONIO ABAD y SANTA ÁGUEDA EN BENICASIM / BENICÀSSIM |
|
|
. |
Fotografía: AYTO. BENICÀSSIM
|
.
- Del 16 al 26 de Enero
- Romería: Domingo siguiente al 5 de febrero
.
n honor a San Antonio Abad y Santa Águeda la localidad castellonense de Benicàssim celebra sus fiestas patronales, una de las más esperadas del ciclo anual.
.....En estas fiestas no faltan las hogueras nocturnas, la procesión con la imagen del Patrón de los animales, los desfiles de carrozas engalanadas, la bendición de animales domésticos, el reparto de pan bendito, conocido como la coqueta y los tradicionales festejos taurinos.
.....Entre los actos que se programan destaca el Día de la Paellas que tiene lugar el tercer viernes de Enero y convierte a Benicàssim en referente gastronómico.
.
|
|
..
ENLACES RECOMENDADOS | AUDIOVISUALES |
|
|
.
|
Leer más...
|
DÍA DE LAS PAELLAS DE BENICASIM / BENICÀSSIM |
|
|
FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICO de CASTELLÓN |

Fotografía: AYTO. BENICÀSSIM
|
.
Cuarto viernes de Enero
.
n el municipio castellonense de Benicasim y dentro de sus fiestas patronales de San Antonio Abad y Santa Águeda uno de los días más esperado es el Día de las Paellas.
.....Esta tradicional y singular jornada, que aúna tradición, gastronomía, fiesta y participación popular, convierte a Benicàssim en referente culinario del plato típico valenciano por excelencia. Las principales calles del municipio se llenan de vecinos, turistas y visitantes que elaboran y degustan sus propias paellas que se acercan a las mil.
.
|
|
.
.
.
|
Leer más...
|
ROMERÍA DE SANTA ÁGUEDA EN BENICASIM / BENICÀSSIM |
|
|
. |
 |
.
5 de Febrero o domingo más cercano
.
n Benicàssim, municipio de la provincia de Castellón desde la iglesia parroquial de Santo Tomás y siguiendo la secular tradición el día 5 de Febrero, o domingo más cercano, los benicenses parten en peregrinación hasta la villa donde se encuentra la ermita de Santa Águeda que alberga la talla de la Patrona de Benicàssim, y lugar donde, siglos atrás, los lugareños recibieron la Carta de Población .
.....A las 12 del mediodia, una vez han llegado a la ermita los ciento de romeros se celebra una misa en honor a la Santa, para una vez finalizada reunirse los asistentes en una comida popular .
.....Por la tarde, despues de una alegre jornada de convivencia se inicia el camino de vuelta al pueblo.
.
|
|
.
.
. |
|
|
|