
.....La planta tiene una raíz carnosa, extraordinariamente potente, que le permite adaptarse a una extensa gama de suelos. Las hojas son grandes al principio, dispuestas en roseta.
.....Posteriormente se alarga el tallo floral, en cuyo extremo aparecen los capítulos, inflorescencias o conjuntos de numerosas flores diminutas dispuestas en un receptáculo y rodeados de brácteas carnosas.

.....Estos capítulos son las alcachofas, la parte comestible de la planta.
.....En España la variedad más cultivada, casi la única para mercado nacional, es la Blanca de Tudela, de capítulo oval, más bien pequeño, compacto y verde, que además, es muy temprana; es capaz de estar produciendo todo el otoño e invierno, cuando la alcachofa se comercializa en fresco para mercado interior o exportación, aunque sea en primavera cuando da la mayor cosecha (la única en zonas frías), que se destina principalmente a industrialización.

.....Entre las cualidades de la alcachofa, su parte comestible proporciona un 12% de glúcidos, cuya sexta parte la constituye un azúcar muy peculiar, la inulina, que la toleran muy bien los diabéticos, por lo que se considera un magnífico alimento para ellos.También favorece el metabolismo de las grasas y la urea, contribuyendo a la regulación de las funciones hepáticas y renales.
.....El consumo de alcachofa ayuda a prevenir problemas circulatorios y cardiovasculares.
.....Es un componente habitual de la “dieta mediterránea”, forma parte de esos caprichos que proporcionan muy pocas calorías y regulan el nivel de colesterol, y un producto que, además de tener aquí su origen, prácticamente aquí se conserva.
|