n el barrio de San Antón, junto al conocido Palmeral de la alicantina ciudad de Orihuela, se localizan los antiguos manantiales de aguas mercuriales, únicos en el mundo. Conocidos fueron el balneario de San Antón (de aguas termales) y los baños de la Q.B.
.....Su pequeña iglesia, que fue hospicio en 1788, es el centro de la tradicional fiesta de San Antón, de la que destaca la romería amenizada con juegos populares como el caliche, que consiste en lanzar desde muy lejos piezas de disco, de unos cinco centímetros de diámetro, para acercarse o derribar un palito que sostiene vertical sobre el suelo las monedas en juego, y la cucaña, junto a la feria de ventas de alimentos caseros y artesanía, la rifa de un enorme cerda y sus lechones y la bendición de animales.
.....También es típico la degustación de las acarameladas "bolicas de San Antón", del palmito (sabroso corazón de las palmeras) y del goloso "turrón de panizo".
.....Coincidiendo con estas fiestas tiene lugar el Concurso Nacional de Charlatanes: vendedores de cualquier producto promocionado tan sólo por medio de su persuasiva e infatigable palabra.
.....En este marco y en estas fiestas se mantiene viva la tradición de nombrar Caballeros de la Real Orden de San Antón, en religiosa ceremonia de caballeresco sabor medieval; son honrados con este galardón personas de mérito cuyo quehacer ha procurado ensalzar el nombre y realidad oriolana. Estos nombramientos tienen su origen en 1964, con motivo de conmemorar el cuatrocientos aniversario de la constitución en obispado de Orihuela.
.....Los actos que desarrolla tradicionalmente la Orden son la misa, el nombramiento que hace el cabildo; la comida en el hotel Palacio de Tudemir y el acto solemne de investidura en Santo Domingo para investir a los caballeros, la dama y las instituciones.
uien quiera presenciar una muestra viva de la charlatanería, sin duda, la referencia es este Concurso Nacional de Charlatanes que se inició en el año 1982 en la ciudad alicantina de Orihuela, dentro del programa de actos de lasFiestas de San Antón.
.....El arte de la Oratoria llevado a su máxima expresión.El marketing de hoy soslayado por los codigos, voces, ritmos y sistemas de venta de otros tiempos.
.....Los participantes del Concurso han sido previamente seleccionados. Todos ellos son profesionales del arte de la venta ambulante, incluso de procedencia internacional, metiéndonos por los oídos las maravillosas características de sus productos: dulces mieles, aparatos insecticidas, carteras especiales, un colmillo chapado en plata, un exprimidor con tapa, turrones, instrumentos para masajes, bolas de lavar, cazos, polvos, tangas, cuchillas de afeitar, pelapatatas, camaras de seguridad, colchas magnéticas...
.....Este Concurso, de carácter nacional, esta organizado por laAsociación Nacional de Charlatanes y Vendedores de Calle, que anualmente entrega el galardón el Pico de Oro.
.....Disfrutar con la "palabrería" y el ingenio de los charlatanes esmerecedor de ser anotado en la agenda.
n el año 1536 cuatro cofradías bajo las invocaciones del Santísimo Sacramento, Purísima sangre de Crsito o Nuestro Padre Jesús, Nuestra zeñora del Loreto y Nuestra Señora de los Desemparados, fueron precursoras de la que hoy es la Semana Santa Mayor de Orihuela, en la provincia de Alicante.
.....El Viernes Santo salían a las calles oriolanas, en la llamada "Procesión de los Penitentes", para pedir limosma que ayudara a proveer la cera que se consumía en la Catedral y los gastos de enterramiento de quienes morían desamparados y sentenciados por la justicia. Esta tradición de aquellos hombres y mujeres que oraban y se reunían en la Capilla del Loreto, en la Calle Mayor, ha configurado la identificación del pueblo de Orihuela.
.....Con la llegada de la Semana Santa, las obras materiales,imaginería, orfebrería, tallas, bordados... junto a sus valores intangibles toman las calles cada año. La noche oscura del alma, el silencio, el aroma a inscienso y a cera quemada..., el gran legado merece ser vivenciado.
.....Si alguien pregunta por un acto recomendable, sin duda, el Jueves Santo con laProcesión del Silencio se convierte en el mayor simbolo. La ciudad, completamente a oscuras y con el sonido de un único tambor, sitúa al visitante en un estado desconcertante; oscuridad y sombras proyectadas por la luz de las velas.
.....Las calles repletas de gente viven una curiosa desolación impulsada por la oscuridad. Tras el prolongado silencio y el paso de todas las cofradías, se ilumina de nuevo Orihuela y todos corren a tomar "chocolate con mona". Del dolor al deleite.
ada 17 de Julio Orihuela, dentro del calendario de las Fiestas de Moros y Cristianos, se llena de música, luz y alegría para celebrar la Reconquista de la ciudad
.....A las 0 horas del 17 de julio es expuesta públicamente, en el Ayuntamiento, el estandarte del Oriol para la contemplación de todos los ciudadanos.
.....El mismo día 17 de julio de cada año, durante la mañana, la bandera es bajada por el balcón del Ayuntamiento con unas cintas de seda para que no se incline ante nadie y es trasladada por el Síndico portador del Estandarte del Oriol, quien va acompañado por la Corporación Municipal (antiguo Cabildo Municipal), un representante del Cabildo de la Catedral y otras personas, como los máximos representantes del Cuerpo Nacional de Policía, Guardia Civil y Policía Local de Orihuela, portando cada uno cada una de las cintas.
.....El recorrido en solemne desfile se dirige hasta la Catedral de la Diócesis, donde recoge a las Santas Justa y Rufina para acompañarlas en procesión hasta la Iglesia de su propio nombre. Allí se celebra una misa en conmemoración de la Reconquista de la ciudad, eucaristía en la que se renueva el privilegio de incluinarse ante Dios.
.....Finalizada la Eucaristía vuelve a realizarse un Solemne desfile por la ciudad recorriendo el centro histórico hasta el monumento de La Armengola y de nuevo es trasladada al Ayuntamiento, donde se vuelve a izar, en el centro del balcón principal de la fachada, hasta que a la media noche es retirada al interior, para volver a ser custodiada en la Sala Oriol del Ayuntamiento.
Orihuela, ciudad alicantina capital de la Vega Baja, cuenta con un notable conjunto de Patrimonio Cultural encabezado por un gran número de iglesias y conventos, muchos de ellos, todavía habitados por Órdenes cuyas religiosas se esmeran en la elaboración de una sabrosa repostería.
.....La tierra que vió nacer al poeta Miguel Hernández exhibe en estos días, mediante coloristas desfiles, la Fiesta de Moros y Cristianos.
.....Estas fiestas, conocidas también como la Fiesta de la Reconquista, es una de las más paopulares de la localidad que rememoran la Reconquista de Orihuela del dominio sarraceno por las tropas de Jaime II de Aragón, ocurrida en el siglo XIII.
.....Un acto de gran singularidad es elDia del Pájaro Oriol, donde en medio de un gran ritual se expone su señera desde 1296, año de la reconquista, pasando al reino de Valencia de la Corona de Aragón.
.....Desde el año 1400, en que el prelado de Cartagena, Don Fernando de Pedrosa, acepta estas celebraciones se tiene constancia de estas fiestas.
.....Con la expulsión de los morisos, en 1609 por Felipe III, se fue dejando paulatinamente de recrear las batallas entre los moros y los cristianos, donde los primeros eran vencidos y conducidos con cadenas hasta la catedral de Orihuela y de allí a la iglesia de las Santas Justa y Rufina, en donde se celebraba una misa conmemorativa
.....Tras siglos en los que únicamente la Reconquista era conmemorada con la salida del estandarte del Oriol cada 17 de julio, el día 4 de mayo de 1974 cinco personas (Francisco Tormo de Haro, Antonio Giménez Lozano, Pedro de Vicente Bailén, Claudio Sarabia Serna y Andrés Serna Muñoz) se reunen en la trastienda de una librería oriolana, coincidiento todos en la necesidad de crear una fiesta que conmemorara al mayor esplendor del día de la Reconquista.
.....En la atualidad el bando moro, con diez comparsas y el cristiano, con ocho, sacan a la calle una fiesta cada día más participativa y esplendorosa.
Esta web utiliza cookies para obtener datos anónimos de acceso. Si continúas navegando, es que aceptas nuestra política de cookies. Para más información vea nuestra política de cookies.