finales del mes de febrero, los actos del Mig Any toman Dénia, en la provincia de Alicante, para recordarnos que, a medidos de agosto, celebran susFiestas de Moros y Cristianos.
.....Las 'filaes' anunciarán, que las embajadas, los pasacalles, la izada de la bandera, el desembarco, los toques de diana y el Desfile de Gala, entre otros actos, llenaran las calles y plazas de la capital de la Marina Alta, de colorido, música y olor a polvora cuando llegue agosto.
.....En estos días tienen lugar uno de los momentos estelares: la presentación de los Capitanes, Abanderadas y Primers Tros de las 'filaes'. Cargos festeros que encabezarán las fiestas en agosto.
.....No faltan las típicas 'entraetas' por las calles de Dénia, simulacro de los desfiles grandes.
.....La gastronomia también es importante. Las cenas de hermandad reunen a los festeros para convivir y preparar los días grandes en agosto.
.....Un programa variado de actos con el que se calienta los motores para el auténtico acontecimiento estival.
l Mercado de Dénia, capital de la comarca de la Marina Alta, es sede delConcurso Internacional "Cocina Creativa de la Gamba Roja de Dénia".
.....Este Concurso es organizado por el Ayuntamiento de Dénia y su Concejalía de Turismo, con las colaboración de organizaciones empresariales del sector turismo y la Cofradía de Pescadores.
.....Cuenta con un jurado compuesto por grandes conocedores de la gastronomíay en especial de la Gamba Roja de Dénia, que decidirá quienes son los ganadores según presentación, gusto e importancia en su elaboración.
.....Este evento rinde homenaje a la gamba roja de Dénia y posibilita el lanzamiento y promoción de jovenes cocineros que apuestan por la cocina creativa.
.....El concurso está dirigido a todos los profesionales del sector en representación de un establecimiento de hostelería, empresa o entidad relacionada con la gastronomía. El elemento principal de los platos presentados deberá ser la Gamba Roja de Dénia.
.....Un buen motivo para conocer Denia y rendir culto al paladar.
n total de once comisiones falleras, coordinadas por la Junta Central Fallera, plantan sus momumentos todos los años en Dénia, capital de la comarca de Marina Alta en la provincia de Alicante.
.....Las fiestas comienzan, el día15 de Marzo, con la "Plantà" en los distintos distritos y finalizan, el día 19 de Marzo festividad de San José, con la "Créma". En total cinco días de pasacalles, “mascletaes”, música, comidas y cenas populares, fuegos artificiales...
.....Todos los dias se disparan, a las 14:30 h. las "mascletaes", que inundan de ruido y pólvora la ciudad, anunciando, con su estruendo, las fiestas del fuego.
.... Para la Ofrenda floral a “La Mare de Deu dels Desemparats” los falleros visten sus mejores galas y se dirigen en procesión, con los ramos de flores que depositan en el manto de la Virgen.
.....Pero, la fiesta llega a su punto culminante en la “Nit del Foc”, en la que tiene lugar la “Cremà” , cuando, entre llamas, se extingue el esfuerzo de los festeros y la creatividad de los artistas. Tras las cenizas irrumpe un nuevo ciclo.
.....En Dénia no arden todos los monumentos a la vez lo quepermite a sus habitantes y visitantes poder disfrutar con la “Cremà” de varias fallas. Basta con seguir a la gente, que a pie, se dirige de uno a otro monumento.
.....Todos los relojes se aúnan. Denia se consume entre las llamas y renace con fuerza envuelta en el gran mito mediterráneo: el fuego.
a afluencia turística en las vacaciones de Semana Santa a Dénia, en la comarca alicantina de la Marina Alta, se desarrollan junto a sus playas preparadas para el inicio de una nueva temporada.
.....Tres procesiones muy cocurridas representan el centro de la Semana Santa de Dénia. La Pasión tiene lugar en la noche del Jueves Santo; la del Entierro el Viernes Santo y la del Encuentro en la mañana del Domingo de Resurrección.
.....En las calles dianenses la rememoración de esta tradición, por lo general, permite al visitante en estas fechas realizar sus primeros baños en el mar; un buen motivo para coocer Denia en primavera.
os marineros de Denia, municipio de la provincia de Alicante, tienen porPatrona a la Mare de Déu dels Desamparats. .Esta misma advocación, con origen en el año 1409, también es considerada en la Comunidad Valenciana como Patrona de los valencianos.
.....La fiesta es organizada por laCofradía de Pescadores de Dénia, que vela por el carácter tradicional y marinero de esta menifestación festiva.
.....Los actos programados transcurren en el barrio marinero, conocido por Baix la Mar, cuya configuración se forma a partir del siglo XVI, con una época de gran auge entre los siglos XVIII y XIX, en el que queda definido en su arquitectura.
.....De los actos que se organizan destaca la tradicional Procesión, con la imagen de la Mare de Deu dels Desamparats, que recorre Baix la Mar, a través de sus calles que conservan la esencia de los típicos barrios marineros del Mediterráneo. Confluyen en esta celebración el elogio al viejo oficio del mar, fiesta y asentada tradición.
.....La Procesión desfila a los sones de la Agrupación Artística Musical de Dénia que interpreta la marcha, compuesta por el maestro Monfort, en honor a la Virgen dels Desamparts y dedicada a la Cofradía de Pescadores.
n los municipios de la comarca de la Marina Alta, al Norte de la provincia de Alicante, cada dos años y de forma rotativa entre las localidades que la integran, tienen lugar, desde el año 1993, los Mini Jocss Olímpics de la Marina Alta.
.....Los más de 1.500 participantes son niños y niñas con edades comprendidas entre los 10 y los 13 años, de las poblaciones de Beniarbeig, Benidoleig, Benissa, Benitatxell, Calp, Dénia, Els Poblets, El Verger, Gata de Gorgos, Jesús Pobre, La Xara, La Rectoria, Murla, Ondara, Orba, Pedreguer, Pego, Teulada-Moraira, Xàbia y Xaló.
.....En las semanas previas a las pruebas deportivas, como es tradicional, la antorcha olímpica recorre todas las poblaciones participantes.
.....Se realizan competiciones enfútbol, fútbol sala, baloncesto, tenis individual, bádminton, pilota valenciana, atletismo, gimnasia rítmica, tenis de mesa, ajedrez, vela, balonmano y natación.
.....Para complementar la programación tienen lugar actividades para los más pequeños, exhibiciones y exposición de fotografía deportiva.
.....Destaca la presencia en estas jornadas de la Escuela de Deportes Adaptados que protagoniza diversas exhibiciones en esta modalidad del deporte.
as hogueras de San Juan anuncian la llegada del verano.
.....Esta noche mágica de Sant Joan en la playa, a la orilla del Mediterráneo, los fuegos donde quemar viejos enseres y purificar nuevos deseos, son acompañados de la tradicional cena de sobaquillo, a la que le sigue el baño de pies en el agua de mar, donde no faltan cantos.
.....En Denía, localidad costera del Norte de la provincia de Alicante, además,tres comisiones de "fogueras oficiales" plantan sus monumentos de cartón, manteniendo la tradición de esta noche sanjuanera:El Bassot, L'Hort y Les Portelles. En esta última se mantiene la tradición de quemar viejos objetos.
.....También se acude en romería, desde el núcleo urbano de Dénia a laermita de San Juan, donce tienen lugar actos religiosos y lúdicos: misa, el tradicional “porrat” (tipico mercadillo valenciano de productos típicos y golosinas), cucañas, verbenas, rifas, pasacalles...
.....No falta el tradicional reparto de la"tomacat de Sant Joan", que en estas fechas ocupa el centro gastronómico.
Desde el sábado anterior al segundo miércoles, después de San Pedro, hasta el domingo siguiente
.
énia, situada en la comarca de la Marina Alta en la provincia de Alicante, celebra, el segundo miércoles, posterior a la festividad de San Pedro, su Fiesta Mayor en honor a la Santísima Sangre cuya tradición se mantiene en la ciudad desde 1587, año en que se fundó su Cofradía.
.....La Festa Major se celebra mediante un extenso programa de actividades que incluye campeonatos deportivos, cucañas, conciertos musicales, actos religiosos, fuegos artificiales...
.....Entre los actos programados destacan los Bous a la Mar, declarados Fiesta de Interés Turístico Nacional, con dos sesiones diarias.
.....También es recomendable disfrutar con el Desfile de Carrozas, comparsas y música, declarado de Interés Turístico Provincial, que tiene lugar el último sábado de la fiesta. Desfilan todas las comisiones falleras de la ciudad en carrozas que han elaborado sus propios falleros y falleras de forma completamente artesanal a lo largo de todo un año.
.....Otros actos tradicionales son la procesión de la Santísima Sangre y el concierto de la Agrupación Artístico Musical de Dénia, que se celebra siempre el miércoles de la Santísima Sangre.
.....El castillo de fuegos artificiales, pone el colofón y clausura la Festa Major el domingo, último día de las fiestas.
.....En algunas ocasiones va precedida de la "Entrà dels bous".
.....En la "Entrà" se suelta a los toros por la calle principal de la ciudad y éstos corren tras los participantes hasta llegar a una semiplaza circular instalada en el puerto, abierta al mar, donde se produce el momento álgido.
.....Los participantes intentan que el toro caíga al agua, eso sí, sin empujarlo; ha de tirarse él solo. Una vez el toro se ha dado un chapuzón, con una barca se le conduce hasta la rampa de salida situada junto a la Plaza.
.....Jugar con el toro es una práctica antiquísima a lo largo y ancho de la geografía valenciana. El historiador dianense Roc Chabàs habla de los primeros días de “toros reales”, allà por Octubre de 1749. Sin embargo, ya a principios del siglo XVII aparece documentación en la que se hace referencia a la costumbre de organizar corridas de toros en la Plaza de la villa.
.....El origen de Bous a la Mar resulta difícil de precisar, aunque hay fuentes que lo sitúana partir de las fiestas de San Pedro, que se celebraban en la calle de su mismo nombre, en elbarrio marítimo de Baix la Mar.
.....Sin embargo, todo hace suponer que comenzaron en la segunda década del siglo XX, momento en el que se estaba construyendo el muelle pesquero en el puerto de Dénia.
.....La fiesta de Bous a la Mar fue declarada de Interés Turístico Nacional en 1993 impulsada por su antigüedad, originalidad y tradición. Se trata de un arraigado y mítico encuentro lúdico entre el hombre y la bestia.
Último sábado de la Festa Major de la Santísima Sangre
.
os falleros de la ciudad alicantina de Denia, en la comarca de la Marina Alta, cuentan con Les Carrosses como el gran acto esperado todos los años, dentro del programa de laFesta Major de la Santísima Sangre.
.....Un desfile repleto de imaginación que transcurre sobre ingeniosas carrozas por las calles dianenses desde 1949. Aunque con interrupciones, están documentados losdesfiles de 1931 con carruajes engalanados bajo una lluvia de serpentinas y confetti. Este acto servía entonces de apertura a las fiestas estivales.
.....Cada carroza representa en sí misma una creación escenográfica a la que hay que sumarle la indumentaria de sus participantes, efectos especiales, iluminación...; el desfile se convierte en un espectáculo.
.....Artistas carroceros trabajan en su creación que compite en las categorías de adultos e infantil. Desde alegorias a la propia naturaleza a la recreación estética del Imperio Austrohúngaro... la creatividad al servicio de la fiesta en la que el tema elegido por cada distrito fallero participa en el Concurso anual.
as calles de Dénia (Alicante), a mediados del mes de Agosto, son tomadas por los Moros y Cristianos. En las embajadas, los pasacalles, la izada de la bandera, el desembarco, los toques de diana y el Desfile de Gala, entre otros actos, las "filaes" lucen sus ostentosos trajes y avalorios al son de la música y el paso festero.
.....Ocho comparsas o filaes por cada bando participan en estos festejos que conmemoran la Reconquista y que en la ciudad de Dénia, se celebran en honor a Sant Roc, Patrón de la localidad, cuyos festejos tradicionales y populares sumergen al visitante en una constante recreación histórica.
.....En laúltima semana del mes de Febrero se celebra la Festa del Mig Any con un programa variado de actos que calienta los motores para el auténtico acontecimiento estival.
n la ciudad de Dénia, situada en la comarca alicantina de la Marina Alta, desde el año 1492, como demuestran documentos históricos, se celebran fiestas en honor a Sant Roc.
.....La Cofradía de Sant Roc, fundada en el siglo XVII, organiza los actos de carácter religioso que incluyen la celebración de una misa, el reparto de pan bendecido, una comida de hermandad y la procesión.
.....La organización de lasactividades lúdicas, corren a cargo de los Mayorales de Sant Roc. En el programa de actos no faltan los campeonatos deportivos, degustaciones gastronómicas y el castillo de fuegos artificiales.
.....Tan seculares fiestas coinciden, en las fechas, con lasFiestas de Moros y Cristianos que se celebran, también en honor a Sant Roc.
es Rotes, playa de 3.200 metros de longitud situada al sur del municipio alicantino de Dénia, encierra parajes de increíble belleza.
.....En este paraje semiurbano se inician, en el año 1993, las Fiestas en honor a San Agustin que sirven para despedir el mes estival de agosto y por consiguiente el verano.
.....El programa festivo comienza el viernes con una jornada de convivencia de las personas encargadas de la organizaciòn de los festejos.
.....En la tarde-noche del sábado se celebra la misa en la Ermita, para a continuación dar paso a la gastronomía a través de la torrà de sardinas. Las actuaciones musicales y los bailes populares cierran la jornada.
.....El domingo tiene lugar la Regata de Remo organizada por el Real Club Náutico de Dénia, y la tradicional paella gigante que suele congregar a númerosas personas.
.....Para terminar el día, a las 6 de la tarde se la da la salida el Cross Popular por el Paseo Marítimo, evento deportivo que pone fin a las fiestas en honor a San Agustín. .
n honor a Sant Mateu, titular de la parroquia,y a Sant Roc, Patrón del lugar, La Xara, pedanía del municipio de Dénia, celebra a comienzo de Septiembre sus fiestas principales.
.....Consideradas las últimas fiestas patronales del verano de la Comarca de la Marina Alta, se inician con volteo general de campanas.
.....En la eucaristia dedicada a Sant Roc se bendicen los panes que son repartidos entres los asistentes.
.....Dos procesiones transcurren por las calles de La Xara, una con la imagen de Sant Roc y la segunda con la de Sant Mateu.
.....En la programación de actos no faltan el espectáculo contoros en la calle, además de verbenas, cucañas, conciertos, el Conurso de Pintura Rápida, la trobada de boixets, la mascletà piromusical...
.....De las actividades deportivas destaca elTrofeo Pepe de Fútbol Sala, las partidas de pilota valenciana y carreras de cintas con bicicletas.
.....Las jornadas festeras se inician con la despertà para seguir con el pasacalles que acompaña a quintos, encargados de organizar el programa de fiestas, y festeros.
e llama Cabrerot, al racimo de uva pequeño que queda en la cepa después de vendimiar. Este es el nombre que recibe en Jesús Pobre, pueblo pertenciente al municipio alicantino de Dénia, la celebración del final de la vendimia.
.....Además de pasacalles, verbenas y animaciónen la calle, de estas fiestas destaca la gastonomía, poniendo el acento en la degustación de las típicas "coques" con uva moscatel, en la cena popular y la despedida con la paella gigante.
.....La uva que se recolectaen esta zona de la Comarca alicantina de la Marina Alta pertence a la variedad de Moscatel de Alejandría.
.....Goza de un múltiple consumo:
-.Como uva de mesa.
-.En la producción de vinos secos, aromáticos y dulces.
-.En la transformación en pasas; uno de los productos tradiconales del lugar.
Dos últimas semanas de Octubre y primera de Noviembre
.
a "Fira de Tots Sants" de la ciudad de Dénia se celebra en la Explanada de Torrecremada de la ciudad.
.....Se instalan diversas atracciones para el público infantil, para jóvenes y adultos, sin faltar los puestos de comida, churrerías, casetas de tiro y tómbolas.
.....En el periodo de la Fira se celebra el "Día del Chiquet" en el que la subida a las atracciones tiene un importante descuento para los niños; una forma de incentivar el disfrute de los má pequeños.
.....Hay horario para todos los gustos con apertura de cinco de la tarde hasta la medianoche. Los domingos y el día de Todos los Santos, también abre sus puertas por la mañana.
rganizado por la parroquia de Dénia el día 13 de Diciembre, festividad deSanta Lucía, se celebra la Romería a la Ermita, que dista del centro urbano cerca de tres kilómetros, donde se organiza un Porrat.
.....De buena mañana, llegan los porrateros para montar sus paradas a ambos lados de la calle de acceso a la ermita, ofreciendo una gran variedad de productos, en especial los tradicionales dátiles, turrones, arrope, caña de azúcar...
.....Casi al mismo tiempo que los porrateros, comienza la masiva concurrencia de asistentes, que vienen tanto de Dénia como de los pueblos de la Comarca y de fuera de ella, para acompañar a la imagen de Santa Llúcia, haciéndole rogativas, encendiendo cirios y pasándole pañuelos que luego utilizaran para limpiarse ojos y lentes.
........Al medio día se celebra una misa dedicada a la abogada de la vista y al final se canta los Gozos a la Santa. Los asistentes a esta fiesta acuden provistos de comida suficiente para todo el día, sirviendo el desplazamiento para pasar un día de campo y comprar los dulces y golosinas que se consumirán en las fiestas navideñas.
.....Por la tarde la Ermita continúa abierta. Con el inicio del ocaso del sol se da por terminada la fiesta hasta el año siguiente..
.....La ermita de Santa Lucía está situada en la partida de mismo nombre. Se trata de uno de los ejemplares de edificios religiosos góticos con la tipología de los denominados "de Conquista". Este edificio se sitúa cronólogicamente, en la primera mitad del siglo XV.
.....Es un edificio de nave única y planta rectangular. El espacio interior está dividido en dos tramos por un arco central apuntado. La fachada presenta un portal de acceso de sillería con un arco de medio punto, una esquina de sillería reforzada con zócalo, así como una espadaña de cronología posterior. Se trata pues de un espacio con historia que, cada año, se convierte en escenario de una popular fiesta.
Esta web utiliza cookies para obtener datos anónimos de acceso. Si continúas navegando, es que aceptas nuestra política de cookies. Para más información vea nuestra política de cookies.