.
9 de Noviembre
.
a Virgen de la Almudena comparte con San Isidro el patronazgo sobre la ciudad de Madrid. El 9 de de noviembre se celebra la fiesta de su advocación que tiene un carácter puramente litúrgico, aunque no faltan los chulapos y chulapas que salen a pasear por la Plaza Mayor con sus mantillas y capas.
.....La Catedral de la Almudena es el escenario en el que se celebran tres días, 5, 6 y 7 de Noviembre, de oración en honor a la patrona de Madrid a modo de preparación para la fiesta del día 9.
.....La Solemne Eucaristia del día 9 es el acto principal de esta festividad y se oficia en la Catedral de la Almudena, donde miles de madrileños, y numerosas personalidades, se congregan en la Plaza Mayor para celebrar una misa en honor a la patrona madrileña, en la que el alcalde de Madrid renueva el Voto de la Villa a la patrona y realiza una ofrenda floral.
.....Una vez finalizada la misa comienza la procesión por las calles de Madrid. Entre aplausos y "vivas" los fieles madrileños acompañan, por las calles del casco histórico de Madrid, la imagen de la Virgen de la Almudena; una talla de madera policromada y estofada del año 1500 y engalanada con rosas blancas y amarillas.
.....No falta la Ofrenda Floral a la Patrona que tiene lugar los días 7, 8 y 9 de noviembre en la Plaza de la Almudena.
....."Las coronas", es el dulce típico de este día. De la misma manera que el día de Reyes se celebra con el roscón, el de la Almudena se celebra con la "corona de la Almudena".
.....Se trata de un dulce de masa tipo suizo, con aromas de mantequilla y azahar, que se parece al tradicional roscón de Reyes, aunque es menos esponjoso. Fue creado por los pasteleros de Madrid en 1978 para honrar a su patrona y desde entonces es tradición tomarlo en este día.
.
|