.
Lunes de Pascua de Pentecostés
Fecha variable según el calendario litúrgico
CALENDARIO
.
l Lunes de Pentecostés las localidades de Zamora y La Hiniesta recuerdan el hecho histórico de que la imagen de la Virgen de la Hiniesta estuviera alojada en Zamora hasta la finalización de las obras del templo de la localidad y a cuyo final fue acompañada en procesión por la Patrona de la capital, la Virgen de la Concha que, desde entonces, cada año, en una procesión de lejano origen y tradición, hace una visita a la Virgen de la Hiniesta, acompañada de muchos romeros, lo que la hace la más popular de la ciudad de Zamora.
.....El encuentro de las imágenes tiene lugar tras el "Baile de los Pendones". Los alcades de ambas localidades intercambian ese día sus bastones de mando y después de una comida de confraternización se regresa en procesión con la imagen de la Virgen de la Concha, cruzando el popular Bosque de Valorio donde se realiza una merienda campestre, hasta la iglesia de San Antolín, que envuelta en tomillo y romero la recibe entre repiques y cohetes.
.....Siete siglos de tradición sustentan a esta fiesta que encuentra sus orígenes en la talla de la Virgen que encontró, en el lugar que hoy ocupa la localidad de La Hiniesta, el rey Sancho IV cuando se hallaba de caza. La Virgen fue llevada a Zamora y allí permaneció, el tiempo que se tardó en construir la grandiosa iglesia en su honor, por mandato del rey.
.
|