n la ciudad de Palencia el año se inicia con la celebración del Bautizo del Niño.
.....Tras una ceremonia religiosa, la cofradía, que tiene su sede en la iglesia de San Miguel, lleva en procesión al Niño alrededor de la iglesia bailándolo al ritmo de 'Ea', un villancico medieval que relata desde las profecías hasta los acontecimientos que rodearon al nacimiento de Jesús y cuyo estribillo dice:
Ea que eres como una perla Ola que los niños te adoran Oye que te rondan pastores Vaya que eres sol refulgente, Niño del Alma Niño del Alma.
.....Entre cada estribillo se intercala una estrofa, el villancico cuenta en total con más de diez estrofas.
.....Siguiendo la tradición de los bautizos, la madrina tira desde un balcón caramelos y monedas a los asistentes.
.....Un recorrido sostenido por la tradición para emprender el nuevo año.
a Semana Santa de Palencia es la celebración más importante de la capital palentina y destaca por su elegancia, silencio, sobriedad, sencillez y solemnidad.
.....La primera noticia de la que se tiene registro se remonta al 1407, año en el que se fundó la primera cofradía de Palencia, la del Santo Sepulcro.
.....La cofradía de la Santa Vera-Cruz, comenzó a dar testimonio de sus actuaciones en el año 1415. Su cofradía más joven es la llamada "Hermandad Franciscana de la Virgen de la Piedad" que surgió de la Orden Franciscana Seglar.
.....Son varias las características que diferencian la semana palentina del resto de ciudades de la Región, sin por ello olvidar su austeridad y sobriedad.
.....Entre sus singularidades destaca "La llamada de los hermanos", que tiene lugar en la noche del martes y miércoles y que se trata de un aviso a los cofrades para que se dispongan a acudir a los actos y procesiones.
.....También es peculiar "El saludo de los estandartes". Antes de iniciar la procesión y a medida que llegan los hermanos a la salida, los estandartes y guiones se van saludando y se besan los símbolos como señal de Hermandad.
.....En cuanto a las procesiones, son de interés la de los "Pasos", el "Rompimiento del Velo", la "Procesión del Silencio y Penitencia" el Viernes Santo y la del "Domingo de Resurrección".
n la ciudad de Palencia, en la ermita del Cristo del Otero, la Corporación Municipal recuerda la lapidación de que fue objeto, en el siglo V, Toribio, Obispo de Astorga, quién llegó hasta Palencia para combatir el gnosticismo de Prisciliano. En esta ocasión se invierte la situación;son los palentinos los apedreados con pan y quesillo.
.....La romería continúa con una fiesta a los pies del cerro.
.....Este sentimiento aflora cada año en la Procesión a Santa María del Otero, tradición que manifiesta con una pelea de pan y queso que la Corporación Municipal arroja sobre los palentinos.
.....Los visitantes podrán asistir a unaescena de auténtico disfrute que bien representa una enérgica secuencia cinematográfica.
iesta grande en la ciudad de Palencia en la que se rinde homenaje a su Patrón, San Antolín.
.....Para esta ocasión las calles se iluminan y engalanan. Es típico en estas fiestas acercarse a la cripta de San Antolín, abierta al público el día de su festividad, en la Catedral, para beber, manteniendo la tradición el agua milagrosa del pozo del Santo Patrón y rememorar aquellos días de la Edad Media en que Palencia volvía a florecer bajo la Monarquía goda, aquellos días en que Don Sancho el Mayor, Rey de Navarra y Conde de Castilla hizo resucitar a Palencia de sus ruinas y de su letargo.
.....Según la tradición el Rey Don Sancho se hallaba cazando por las cercanías de la ciudad persiguiendo a un jabalí, entró en una gruta dónde el animal se había refugiado. Cuando se disponía a disparar un venablo sintió su brazo paralizado. Al darse cuenta de que la gruta era una antigua ermita erigida a San Antolín comprendió que había profanado el santuario, se arrodilló y prometió que, si el Santo le devolvía el uso del brazo mandaría edificar un templo y restaurar la Silla Episcopal.
.....También se aprovecha la ocasión para tirar de la coleta a la supuesta Dª Urraca en busca de algún favor; esa es la tradición.
.....Gigantes, cabezudos, música, dulzaineros, peñas, banda municipal de música, fuegos artificiales, exposiciones, concursos, conciertos..., inundan las calles de la ciudad en estos días dando ambiente de fiesta.
.....El programa del último día de las Fiestas Patronales esta dedicado al celebrar y homenajear al "palentino ausente" a traves de diversos actos.
Esta web utiliza cookies para obtener datos anónimos de acceso. Si continúas navegando, es que aceptas nuestra política de cookies. Para más información vea nuestra política de cookies.