 |
.
Marzo/Abril
Fecha variable según el calendario litúrgico
CALENDARIO
.
os orígenes de la celebración de la Semana Santa en Tarancón se remonta al siglo XVI, cuando existía la Cofradía o Memoria de la Veracruz, que contaba con varios pasos y realizaba su procesión de penitencia el Jueves Santo, si bien, las cofradías actuales hunden sus raíces en el siglo XVII.
.....De esta época es la Hermandades de las Cuarenta Horas y Resurrección, la más antigua, creada en 1640. Unos años más tarde, en 1665, se creó la Hermandad de la Soledad de Nuestra Señora. Ya en el siglo XVIII, aparecieron otras hermandades, entre las que destaca la de los Armaos Guardas del Nacimiento de Cristo, creada en 1719, que custodia el Monumento Eucarístico Jueves y Viernes Santo, siguiendo durante trescientos años la tradición de asistir vestidos como soldados de época.
.....En 1815 se funda la Hermandad del Santo Entierro, fusionándose en el año 1943 con la Hermandad de la Stma. Virgen de la Soledad.
.....Una fase de consolidación de la Semana Santa de Tarancón fueron los años cincuenta del siglo pasado, cuando se crearon nuevas cofradías y nació la Junta de Cofradías, en 1954, como órgano rector de esta celebración religiosa.
.....Ya en este siglo XXI, la Semana Santa ha contado con numerosos estrenos, como el nuevo Calvario del Cristo de la Agonía y la nueva Virgen de la Resurrección. Se han recuperado también banderas y estandartes, así como guiones de gran calidad, cetros, elementos de orfebrería, mantos bordados...
.....Una Semana Santa que refleja en sus calzadas luces vibrantes de olor a cera, llantos que cobijan deseos, una semana santa llena del sonido de las horquillas, el deslizar de los pies dolidos y descalzos por las calles empedradas, por la bajada de la iglesia a través de la cuesta del encuentro de los cantones, por la plaza del caño enrojecida como el manto real de cristo rey, por la calle el agua..., una Semana Santa que transcurre por el casco antiguo de Tarancón hecho Jerusalén en sus procesiones y representación.
.....Los actos programados se completan con la Pasión Viviente que tiene lugar el Sábado Santo.
.
|
|