.
- Domingo posterior al día 6 de Mayo
- Tercer domingo de Septiembre
.
a ciudad de Almansa, en la provincia de Albacete, el domingo siguiente a la celebración de las Fiestas Mayores en honor a la Virgen de Balén, realiza la Romería a la Ermita-Santuario de Belén, situada a doce kilómetros del núcleo urbano.
.....Multitud de almanseños recorren a pie la distancia que separa la población de la Ermita-Santuario de Ntra. Sra. de Belén, junto con la imagen de la Patrona, que es trasladada a hombros por los miembros de la Sociedad de Pastores por rigurosos turnos preestablecidos.
.....Allí permanecerá hasta el tercer domingo de septiembre, cuando los almanseños volverán a acompañar en romería a la patrona de Almansa, en su traslado a la inversa, es decir desde su Ermita-Santuario hasta la Iglesia de Santa María de la Asunción.
.....En el camino se hace una parada en la Fuente del Porvenir, danzas, bailes y reposición de fuerzas.
.....Sin duda, la figura más peculiar para el visitante es la del Vitorero quien, ataviado con morrión, gualdrapa y alabarda, lanza vítores en honor a la patrona, repetidos al son por la multitud: "Vito a la Virgen de Belén", "y al Niñico también", "Agua Virgen de Belén".
.....El Vitorero siempre pertenece a la misma familia que en tiempos ofreció a la Virgen el servicio de vitorearla, primero provisto por él y después por sus herederos.
.....La tradición de esta Romería se remonta al siglo XVI, cuando la Virgen se encontraba en el santuario y los almanseños iban a hacerle sus rogativas. En siglos posteriores se comenzó a trasladar a Nuestra Señora de Belén a Almansa en casos especiales, cuando se requería su protección.
.
|