 |
.
30 de Junio y 1 de Julio
.
l día 30, festividad de San Marcial, Patrón de la localidad oscense de Benasque, se celebra una misa baturra seguida de una procesión, muy emotiva llena de religiosidad.
.....Todos los lugareños piden protección a su Santo Patrón, parándose en todas las esquinas para esquivar los peligros venideros. En la Plaza del Ayuntamiento, esperan los mozos ataviados con pantalón negro, camisa blanca, chaleco y las típicas castañuelas, adornadas con cintas multicolores que hacen sonar mientras bailan.
.....La comitiva se detiene, en la Plaza, y empiezan a sonar las primeras notas del "Ball dels Ome”. Los cuatro mayordomos del año, tocados con vistosos y complicados adornos florales en la cabeza, bailan de uno en uno delante de la talla del Santo, y los demás mozos lo hacen de dos en dos o en grupo.
.....La música de este baile inspiró el Himno de Riego, interpretado en 1820 durante la revolución liberal.
.....Durante el baile, se elige entre el público a los mayordomos del año siguiente, que, como manda la tradición, tienen que ser solteros y recibir una flor de los mayordomos salientes. Los nuevos mayordomos bailan con los que les han cedido ese honor.
.....Es un baile de origen medieval y de gran fuerza visual, que va ganando en intensidad hasta el colofón final, dividida en tres partes:
- -.la llegada de los benasqueses al templo, con un baile por parejas frente a la iglesia.
- -.el baile al patrón rodeándolo.
- -.la victoria, que se simboliza en las "marradetas", un camino zigzagueante de baldosas que desembocan en un punto central donde se voltea por los aires al mayordomo mayor.
.....Tras la danza, los asistentes son obsequiados a un multitudinario vermut popular en la misma Plaza donde ha tenido lugar la danza.
.....Al día siguiente tiene luga el famoso "Ball de les Dones", interpretado por las mujeres.
.....Las fiestas incluye, más allá de la tradición, todo de tipo de actos lúdicos y festivos para las diferentes franjas de edad.
.
|
|