.
Primer sábado de Agosto
CALENDARIO
.
eriana, en la provincia de Málaga, tiene un paisaje agrícola y hábitat rural con gran expansión olivarera que ha aumentado a medida que ha ido desapareciendo la siembra de cereales. Es en ese momento cuando adquiere gran relevancia la expansión del cultivo de frutales, sobre todo del “durazno”.
.....El melocotón “durazno” de Periana, pese al extendido reconocimiento del que disfruta, lo introdujo hace aproximadamente doscientos años un vecino del pueblo apodado “El Rojo” que fue a Argentina a visitar a un familiar y trajo plantones de este árbol, sembrándolos en la finca de los “Altabacares”.
.....La benignidad del clima junto con la fertilidad de su tierra propició que el melocotón se extendiera fácilmente por el Municipio.
.....Los “duraznos” eran transportados a lomos de los animales, en diferentes recipientes o envases, colocados en serones, pañiles e incluso en sacos.
.....Pronto surge un grupo de pioneros que empezaron a abrir mercado y a dar a conocer su producto en la capital y pueblos de los alrededores.
.....“Los Arrieros” salían a media noche para los pueblos del interior (Alfarnate, El Trabuco, Zafarraya, Loja...) y vendían sus productos o realizaban “trueques”.
.....Su mayor explotación incide en los años 70, con la ampliación del cultivo, llegando a producirse hasta cuatro millones de kilos.
.....El “durazno” de piel aterciopelada, de olor embriagador y exquisito sabor, a gusto de los mejores paladares, dan a este fruto su reconocida fama y lo convierten en objeto de celebración.
fiestasconsorcio.blogspot.com
.
|