 |
.
Primer domingo de Mayo
De viernes a lunes
CALENDARIO
.
n el municipio cordobés de Lucena las Fiestas Aracelitanas que, como indica su nombre, están dedicadas a María Santísima de Araceli, Patrona de la localidad desde el año 1851, y del Campo Andaluz.
.....Los festejos se inician el penúltimo Domingo de Abril con la Romería de la Bajada de la imagen de la Virgen desde su Santuario hasta San Mateo, en el núcleo urbano.
.....El viernes anterior al primer Domingo de Mayo se proclama a la Aracelitana Mayor y su Corte de Honor y tiene lugar el tradicional Pregón de las Fiestas; el día siguiente, víspera de la jornada principal, se celebra la multitudinaria Ofrenda de Flores, en la que participan numerosas entidades, cofradías, peñas, y devotos a título individual, que desfila por la calle del Peso desde el Paseo de Rojas. El pasacalles está amenizado por, prácticamente, todas las bandas de música de la comarca.
.....El primer Domingo de Mayo es el Día de la Virgen; por la mañana, tiene lugar la Solemne Función Religiosa en honor a María Santísima de Araceli. Por la tarde, a las 8 apróxidamente, comienza la Solemnísima Procesión; en la que el trono de Nuestra Señora, llevado por treinta y seis santeros, traspasa el umbral de San Mateo.
.....La procesión es el momento álgido de las Fiestas Aracelitanas. Se desarrolla por el itinerario de costumbre. A las once y media de la noche, la Bendita Patrona de Lucena llega a la Plaza Nueva, momento en que realiza su triunfal entrada a la Parroquia, bajo una extraordinaria función de fuegos artificiales, música, cohetes y tracas.
.....Y el programa continua con un sinfín de actos lúdicos que dan idea del arraigo, antigüedad y singularidad de estas fiestas de la Virgen de Araceli, que finalizan el Primer Domingo de Junio cuando, después de la misa de romeros de despedida a la Virgen, es portada a hombros hasta el Santuario, donde a su llegada se le canta la Salve.
.....La Santísima imagen de la Virgen de Araceli, fue traída de Roma por el II Marqués de Comares, Luis Fernández de Córdova. Se dice que éste fue a Roma y allí entró en una basílica bajo el título de "Santa María in Aracoeli". En ese lugar quedó prendado ante la belleza de una imagen; tanto le gustó que mandó que esculpieran una igual para su palacio en Lucena.
.....Durante el viaje, al acercarse a Lucena, los caballos que la portaban se perdieron a causa de una fuerte tormenta. Cuenta la Leyenda, que los caballos se perdieron donde está hoy la Primera Cruz, y aparecieron donde se encuentran las Tres Cruces, en la cima de la Sierra de Aras.
.
|
|