
- Miércoles de Ceniza
- Todos los viernes de Cuaresma
- Miércoles, Jueves, Viernes y Sábado de Pasión
- Lunes y Martes Santo
Marzo / Abril
Fecha variable según el calendario litúrgico
.
n la Semana Santa de Baena se integra la tradición de los Misereres que, además de ser un canto penitencial, en Baena tiene su propia y antigua partitura de letra y música.
.....Los misereres se realizan dentro del periodo de Cuaresma; comienzan el Miércoles Santo y anuncian que faltan pocas semanas para el inicio de la Semana Santa. A partir de este día, y ya todos los viernes de Cuaresma, los judíos de la cola negra desfilan hasta la iglesia de San Francisco, donde tiene lugar una función religiosa en la que se interpreta el popular miserere baenense.
.....A medida que se acercan los días semanasanteros, otras hermandades se irán incorporando a los desfiles hasta el mismo Martes Santo, cuando tiene lugar el último de los organizados; esde día las hermandades de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús del Huerto y San Diego, junto con la turba de judíos de la cola blanca, participan en el miserere celebrado en la iglesia de San Francisco.

.....En sentido estricto, los misereres son actos penitenciales de arrepentimiento, que se realizaban para alcanzar la reconciliación con Dios tras haber pecado. Su origen se encuentra en el Salmo 51 que dedica David a Dios en señal de arrepentimiento tras haber pecado con la mujer de Urías, Betsabé.
.....En la Semana Santa de Baena, los misereres se han convertido en actos penitenciales que realizan las cofradías en sus iglesias durante la Cuaresma, en los que tras un desfile se celebra una Santa Misa y se suele cantar, con música original de Baena, un texto que reproduce el Salmo 51, junto con el Stabat Mater. Este acto tiene lugar tras la celebración de la función religiosa.

.....El origen de los misereres en Baena se remonta a fechas anteriores al siglo XVIII. Ya en 1743 doña Elena de Mesa establece en el convento de San Francisco, mediante una dotación económica, la obligación de cantar la comunidad franciscana el miserere a la imagen de Jesús Nazareno todos los viernes de Cuaresma.
.....La quinta cuadrilla de judíos de la cola negra, reorganizada por José Gan, recuperó los misereres en 1927, al acordar la celebración de un miserere a Nuestro Padre Jesús Nazareno en San Francisco el viernes último del quinario. Este acto se completará con la aportación de una limosna al asilo el mismo día. Ese año ascendió la limosna a 65,5 pesetas, que se realizaron a través del envío de 100 kilos de bacalao.
.
|